Año tras año, resistiendo y buscando como buenamente pueden financiación y avales, el Lemon Pop alegra la vuelta de la playa a todos los melómanos murcianos. Hoy hemos conocidos a las primas bandas encargadas de tan necesaria tarea.
Por lo pronto, sabemos que habrá de nuevo dos jornadas de conciertos en el habitual emplazamiento del festival, el auditorio Parque de Fofó. Serán los días 13 y 14 de septiembre, si bien las actividades y conciertos paralelos del festival comenzarán a partir de la semana anterior, durando el festival del 5 al 14 de septiembre. La novedad principal que recibimos este año es que sólo uno de los dos días en la citada ubicación serán gratuitos.
Será el 13 de Septiembre, cuando, por lo pronto, sabemos que actuarán Airbag, que estará presentando ‘Cementerio Indie’ (Sonido Muchacho, 2019), su nuevo LP; Vancouvers, unos veteranos en la escena indie de nuestro país que actuarán también en otros festivales como el Monkey Weekend; y la chilena Soledad Vélez, quien también presentará su último disco, ‘Nuevas Épocas’ (Subterfuge, 2018)
Desde la organización del festival ya nos han advertido que en los próximos meses irán desvelando nuevos detalles de la programación completa del festival.
Murcia en verano es poco más que un desierto postapocalíptico con reminiscencias a Mad Max o algunos paisajes de Blade Runner: 2049. Todo vacío… salvo que salgamos de ese “centralismo” cultural y nos vayamos, por ejemplo, a Cartagena, una ciudad con una actividad cultural regular y sólida a lo largo del año con grandes programas en todos los ámbitos. Buena parte de culpa es el festival La Mar de Músicas, sin duda, el gran salvavidas para los murcianos en estos meses desiertos que se nos vienen encima. Desde hace unos meses, conocemos el cartel completo de la que será la 25ª edición del festival, que tendrá como país invitado nuestros vecinos ibéricos.
Portugal será el país invitado en un festival que encabezan nombres de primera línea como pueden ser Elza Soares, Kamasi Washington, Ólafur Arnalds o Salif Keita, premio del festival para este año 2019. Un año más, el festival junta más de 40 propuestas de todo color, sonido y procedencia. La justificación para invitar a los vecinos ibéricos parte, según la organización, del objetivo de revertir la situación de que vivamos de espalda al país luso, conociendo ellos de nosotros más que nosotros de ellos. Así, entre los días 19 y 27 de julio, fechas del festival, se han programado 14 grupos que mostrarán desde el Portugal más tradicional, al más abierto y mestizo. Para seguir con la esencia de la programación el cartel ha sido realizado por la artista lusa Joana Vasconcelos, reflejando el Portugal que es tradición, pero también el de la modernidad. Al hablar de tradición y de Portual, el fado es el mayor exponente en el mundo de la música tradicional lusa, y en Cartagena estarán sus dos mayores representantes: Mariza y Ana Moura. Además, la joven fadista Carolina estrenará mundialmente su nuevo proyecto junto al productor y compositor Raül Refree. No sólo de fado vive Portugal. El gran renovador de la música portuguesa António Zambujo, la compositora y cantante Luísa Sobral, el creador y pianista neoclásico Rui Massena, la banda de culto Dead Combo o María de Medeiros, la actriz más importante de Portugal estará en su faceta de cantante, acompañada por el también cantante y guitarrista Paulo Furtado, más conocido como Legendary Tigerman. estarán también presentes en esta edición.
En esta edición de La Mar de Músicas, se escucharán también las propuestas nacionales de Amaia, Los Hermanos Cubero, Niño de Elche, Lorena Álvarez y de Sílvia Pérez Cruz acompañada por el maestro brasileño Toquinho y el contrabajista Javier Colina. La clausura, el día 27 de julio, tendrá como protagonistas a Estrella Morente, Soleá Morente y Kiki Morente, en una noche dedicada a su saga. Las músicas hechas en la Región de Murcia también tienen su hueco en el escenario “Somos de Aquí” con tendrá como protagonistas a Río Viré, Moody Sake, La Tribu29, Mavica y Claim.
De otros lugares del mundo recibiremos interesantes propuestas, como es el caso de Kamasi Washington (USA), Marlon Williams (USA), Ólafur Arnalds (Islandia) o Fanfare Ciocarlia (Rumanía), entre muchos otros.
En los próximos meses la organización dará a conocer, además, la programación paralela del festival de cine, arte y literatura, que completarán el mayor desembarco cultural que de Portugal se ha hecho en nuestro país. Las entradas y abonos para el festival se pueden adquirir ya de forma online, por teléfono o en disitntos puntos de venta. Toda la información la podéis encontrar en la página web del festival.
Si hay una cita que tenemos como fija en nuestro calendario veraniego y festivalero, esa es la del Low Festival. El festival que se celebra a finales del mes de julio en la ciudad alicantina de Benidorm siempre es sinónimo de pasárselo bien: año tras años, una organización correcta y un cartel con bandas que siempre cuplen consiguen que miles de personas nos olvidemos del calor levantino y acudamos en masa al festiva que este año tendrá lugar entre los días 26 y 28 de julio.
Tras presentar sus nombres punteros para la que será su 11ª edición, entre los cuales ya conocíamos a unos históricos como New Order, el festival distribuyó las que han sido sus confirmaciones hasta hora a lo largo de los 3 días, mostrando su habitual equilibrio entre grandes nombres internacionales como pueden ser The Vaccines o Foals y bandas punteras de nuestro país como Vetusta Morla, Dorian o La Casa Azul.
Pero no todo va a ser indie y pop, seguramente, lo más llamativo del cartel hasta ahora sea la alta presencia de nombres de electrónica como Cut Copy, Fischerspooner, o <<rinôçérôse>>, todo eso sin dejar de lado su habitual apusta por los pequeños nombres y el garage de carácter underground de nuestro país. Desde unos míticos Airbag, hasta los noveles Camellos o Texxcoco. Además, siempre hay apuestas ligeramente arriesgadas pero que acaban por funcionar de sobra entre gran parte del público del Low Festival, como en este caso, White Fang y su garage/punk pesado.
Las entradas para este Low Festival 2019, que tendrá lugar en Benidorm los días 26, 27 y 28 de julio, se pueden adquirir en la página web por 65€ + gastos, costando los abonos VIP y VIP POOL, respectivamente, 120€ y 170€, y las entradas de día 38€ y 40€ para viernes y sábado. Las entradas para el domingo día 28 se pondrán a la vente más adelante.
El festival Dark Fest de Murcia tiene prepara ya la que será su tercera edición, prometiendo de nuevo otra buena noche llena de oscuridad, ritmos pesados y melodías que se pegarán a tu alma.
Será el próximo sábado 23 de marzo en la sala Garaje Beat Club y mantendrá su lema de ‘Festival Negro Riguroso Exigido’. Un año más, 3 bandas locales se subirán a un escenario por el simbólico precio de 8€ (10 en taquilla).
La banda de Bullas CONSEJO serán uno de los platos fuertes este año. Con dos EPs en su haber, su post-punk con importante estela shoegaze supone un coctel único en nuestra región y seguramente en nuestro país. ‘¿En qué piensan las moscas?’, ***** o ‘Sangre’ son algunos de los temas que podremos escuchar en un concierto que promete ser lo más intenso del mes.
Hablar de Consejo y seguidamente hablar de Tumefactum es algo habitual cuando piensas en el underground murciano y en el postpunk. El trío murciano, que actuará en el festival, con sólo un LP más alla de la Demo y un Split, ha actuado a menudo dentro del Microsonidos, dando lecciones de como hacer post-punk puro y duro.
Más distintos, menos oscuros pero con la esencia del festival metida hasta las venas, el tercer grupo del cartel viene de Alcantarilla. Sudores de Muerte es otro de los nombres más sonados en la contracultura musical murciana, así que no podían faltar a una cita que acabará con el DJ Set de Yoni Reinón.
Las entradas para esta cumbre de la oscuridad se pueden comprar ya, por 8€ en la tienda SKULLS Metal Shop, en la Calle Victorio.
Continuan llegando las sorpresas desde la costa alicantina, la semana pasada el Low Festival dió la campanada con el anuncio de la presencia de New Order para su próxima edición.
La mítica banda británica se unirá, de esta forma, a un cartel que ya contaba con Vetusta Morla, Bastille y Foals. Conformando una primera línea muy potente
Poder disfrutar en vivo de auténticos himnos de la banda como “Blue Monday” o “Bizarre Love Triangle”, entre otros, ya amortiza casi la integridad del coste de la entrada. Sin duda, será uno de los momentos fetiche de la historia del Festival y sus asistentes más asiduos. Además, presentarán su último disco Musi Complete (2015) del 26 al 28 de Julio de 2019.
Ya están a la venta los abonos para esta edición en este enlace.
Tras la apertura de cartel nacional con Vetusta Morla, el festival alicantino inaugura el ámbito internacional con dos bandas afincadas en Reino Unido y de contrastada trayectoria, Bastille y Foals.
Ambos conjuntos inundarán uno de los escenarios del Low Festival este verano. Los primeros con su synthpop sugerente y eléctrico. Mientras que, el cuarteto liderado por Yannis Philippakis, exhibirán la potencia que caracteriza a sus directos.Estos últimos reeditarán una actuación de la que ya fueron testigos los asistentes de la edición de 2015 del festival.
Ambos estarán presentarán en la Ciudad Deportiva Guillemo Amor entre el 26 y el 28 de julio de 2019 sus inminentes discos, que verán la luz esta primavera.
Ya están a la venta los abonos para esta edición en este enlace.
Hace unos días, el ya mítico festival de Benidorm abría su cartel para la edición del próximo año con una de las bandas con mayor repercusión en estos momentos, Vetusta Morla.
La agrupación madrileña se convierte así en el primer cabeza de cartel del evento, en el que seguirán presentando su último lanzamiento “Mismo Sitio, Distinto Lugar”, una gira que comenzó hace un año y con la que están batiendo todos sus registros históricos de aforo.
Proximamente se sumarán nuevos nombres para completar un festival que, como de costumbre, tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de Julio. Cuyos abonos ya se encuentran disponibles desde 52€ en su página web: http://lowfestival.es/abonos/.
Si bien ya habán anunciado a los míticos Carbonas, que ofreceran su única fecha en Europa en el festival que tendrá lugar del 22 al 24 de marzo del próximo añopor segunda edición consecutiva, en el resort Magic Robin Hood de Benidorm, el pasado 25 de octubre añadieron nueve nombres al cartel:
Por un lado, The Zeros, apodados los ‘Ramones mexicanos’, que traeran un interesanto fogonazo de himnos de punk rock; y por otro, The Queers, naturales de New Hampshire de los primeros Estados en aprobar el matrimonio gay (de ahí el nombre) y con claras influencias en Black Flag y, de nuevo, los Ramones.
Más abajo entoncramos a uno de los grupos fetiche de quien escribe estas líneas, los madrileños Biznaga, que (tri)repiten en el festival tras su paso en 2015 y 2017; o al glam rock/power pop de Barreracudas y su sonido a lo New York Dolls. También a los canadienses Pointed Sticks, canadienses con 42 años desde su formación y que tras un parón en los años 80, volvieron a reunirse en 2006.
Y para cerrar la tanda, 3 interesantes nombres con un potencial a tener en cuenta: The Manges, amigos de The Queers o Bad Religion y con un 7” recién salido del horno en el que colabora CJ Ramone, los vigueses Kings of the Beach y el soul-punk de The Government.
Con todas estas nuevas incorporaciones y muchas aún por llegar, la villa va tomando color y el legado de los Ramones comienza a sobrevolarla. Los primeros abonos ya están a la venta por 70€, al igual que los packs de abono con alojamiento y pensión completa, que tienen un coste desde 147€ por persona. Toda la info y venta de tickets está en fuzzville.es y Eventbrite.
Con la llegada (aunque intermitente aún en Murcia) del otoño, también han arrancado las confirmaciones del Warm Up, el festival más sonado de la Región.
Teenage Fan Club formarán parte del festival celebrando sus 30 años haciendo música. Sin nuevo disco bajo el brazo ni a la vista en un futuro próximo, sus más de diez discos sirven de sobra como carta de presentación para su power pop.
Esta confirmación vino acompañada de la de Two Door Cinema Club: la banda británica aportará la nota bailable a la noche. A falta de nuevo disco, este mismo año sacaron el EP “Four Words to Stand On”.
Y esta misma mañana han anunciado otra gran confirmación: Vetusta Morla será uno de los grupos que encabezará la lista de nombres nacionales del festival. Los madrileños sacaron el otoño pasado “Mismo Sitio, Distinto Lugar”, su quinto álbum de estudio con el que han roto los esquemas en los que clasificábamos su sonido.
Por un lado, tendremos el clásico Big UP! Murcia Calles, que en esta ocasión contará con cinco bandas murcianas y dos bandas nacionales. Este año podremos disfrutar de la desnudez lírica e instrumental, revisada desde una óptica contemporánea, en clave de post folk o electrónica narrativade Alex Juarez, de la elegante y virtuosa guitarra de rock and roll y blues de Austin Slack, el joven “ niño magnético” de tan solo 20 años, que ahora se enfrenta a temas propios, la voz maravillosa suave y frágil, sobre repeticiones rítmicas y atmósferas de los alicantinos Bous. La oscuridad y las canciones etéreas con letras profundas y melodías cálidas llenas de psicodelia y dream pop deIncreíbles Full. El folk experimental que nace del deseo de dos violinistas de contar historias sonoras a través del ritmo y del uso de elementos electrónicos como loopers, pedales de efectos e instrumentos midi de Komorebi, ganadoras del CreaMurcia 2018. El rock más clásico y sonido americana que combina armonías vocales y melodías de country, soul y pop, de los madrileños Tangerine Flavour. La tradición flamenca y música mestiza con el ritmo del caribe, el funk y el jazz, en el directo desvergonzado y fresco de Tribu 29. El gamberrismo musical de rock enérgico y canciones con letras absurdas y divertidas en un directo en el que se une la performance y la maestría de los músicos de WAW, que juegan siempre asorprender.
Pero además, como ya llevan proponiendo desde el año pasado, Big UP Murcia Live traerá distintas propuestas emergentes de todas partes del país bajo el nombre de Big UP Murcia Estrella Levante.